Chiapas está considerada en el Plan de Autosuficiencia de Leche anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que implica la construcción de una nueva planta pasteurizadora con una inversión cercana a los 140 millones de pesos, que permitirá producir 100 mil litros diarios de leche.
La meta es abastecer a Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco y, en una segunda etapa, a Chiapas, que hasta agosto de 2023 ocupaba actualmente el 8º lugar en producción de leche en el país gracias a que los productores cumplen con los estándares de calidad.
Las regiones en las que más leche se produce son la Costa, desde Arriaga, Mapastepec, Pijijiapan; la Frailesca, como Villaflores, Villa Corzo; Norte, en Juárez, Pichucalco, Teapa; al igual que Mezcalapa y Tecpatán, entre otros municipios aledaños.
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, dio a conocer que, este esfuerzo forma parte de los cinco grandes objetivos del Plan México presentado por la presidenta, particularmente el de fortalecer la soberanía alimentaria.
Actualmente México produce alrededor de 13 mil millones de litros de leche al año y que se buscará incrementar esta cifra a 15 mil millones antes de 2030, disminuyendo así la dependencia de importaciones.
El secretario Julio Berdegué enfatizó que el campo mexicano es prioritario en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación y llamó a las y los productores a sumarse al esfuerzo colectivo para lograr la soberanía alimentaria que el país necesita.
Se busca garantizar un monto justo para la leche, con un precio de garantía de 11.50 pesos el litro en 2025.
De la leche proviene gran cantidad de productos alimenticios indispensables en la dieta diaria, por ejemplo, las diversas variedades de quesos, el yogurt, la mantequilla, la crema, la nata, algunos tipos de helado, y hasta dulces y bebidas.