El Buró Municipal de Turismo promueve no sólo a la capital chiapaneca sino atractivos de municipios aledaños, pues con ello se gana en estancias nocturnas, ocupación hotelera que representan ingresos para Tuxtla Gutiérrez, sostuvo el director Javier Domínguez Andrade.
El funcionario municipal subrayó que con el Buró Municipal de Turismo se construyó un organigrama con una estrategia y objetivos definidos, además de crearse la marca Tuxtla Gutiérrez como Destino México.
“Ya la están usando empresarios en sus promocionales, pero no debe ser de tres años”, enfatizó Domínguez Andrade al considerar necesario su continuidad y consolidación.
Tuxtla es “capital de turismo”, y como tal cuenta con suficientes atractivos para despertar el interés de los visitantes, agregó Domínguez Andrade quien sito citó el mirador del Cañón del Sumidero, ZooMAT, Cristo de Copoya, Museo del Café, Parque de la Marimba, como los más representativos.
Pero añadió otros sitios cercanos como Cañón río La Venta, Aguacero, Chorreadero, Chiapa de Corzo, la Sima de las Cotorras, entre otros, que en conjunto forman la gama de oferta que ofrece los municipios metropolitanos de Chiapas.
“Mucha gente no lo entiende y se pregunta por qué se promueve lo de fuera si no es Tuxtla. Les contesto que esto genera derrama a la propia capita. El atractivo es allá, pero el turista se hospeda aquí, desayuna y cena”, explicó.
Añadió que aumentando la oferta turística en Tuxtla como en los municipios aledaños, será el camino que permita a este sector tener una mayor impacto en la economía regional.
La ruta San Fernando, parque ecoturístico Tzimbak, mirador “Manos que imploran”, son algunos de los atractivos que promueven Tuxtla Gutiérrez, para atraer, sin embargo las autoridades reconocieron que hace falta más apoyo de los municipios directamente involucrados. “Nos beneficiamos todos, pero si nos sumamos podemos lograr mucho más”, concluyó el director de Buró Municipal de Turismo.