Buscan preservar al tapir en Chiapas

Chiapas es uno de los cuatro estados del país que posee ejemplares del tapir, por lo que se ha puesto en marcha un proyecto que busca su reproducción, con el fin de liberar esta especie en áreas protegidas y mantener el balance en el ecosistema.

El curador de mamíferos del Zoológico Miguel Álvarez del Toro, Epigmenio Cruz, indicó que el 60% del tapir existente ha desaparecido, quedando presente solo en cuatro estados del país como Chiapas, Quintana Roo, Oaxaca y Campeche, en donde se trabaja de manera conjunta para poder lograr una reproducción exitosa de la especie.

Precisó que solo existen cinco especies diferentes de tapir, de las cuales cuatro habitan en América y la restante en Malasia, encontrándose todas en peligro de extinción.

“En México solo existe una especie de tapir, teniendo 17 ejemplares en total, distribuidos en 10 zoológicos de los aproximadamente 120 del país”, detalló.

Comentó que Chiapas es una de las entidades que trabaja arduamente para la conservación de esta especie, siendo uno de los mejores en esquema de preservación, ya que mantiene un trabajo en áreas naturales así como en las instalaciones del zoológico.

Indicó que el tapir cumple un papel importante en el ecosistema, siendo una especie herbívora que contribuye a la germinación de las semillas.

“Al comer las semillas de las plantas y expulsarlas a través de su excremento, logra germinarlas en muy poco tiempo, lo que me parece asombroso”, expresó

Así también, detalló que es una especie difícil de mantener, ya que requiere de cuidados especiales por el grado de importancia de su preservación.

“El periodo de gestación de un tapir es de 13 meses y solo se puede obtener un ejemplar por gestación, por lo que cada cría que se logra representa un triunfo para nosotros”, explicó

El tapir es de tamaño mediano-grande, aproximadamente de 2 metros de largo y llega a pesar entre 150 y 300 kilos. Su cuerpo es grueso, de cabeza y cuello grandes que le sirven para poder abrirse paso entre la maleza de los bosques tropicales donde vive.

La desaparición del tapir se debe a su caza ilegal y a la destrucción de su hábitat, además de ser una de las especies con depredadores como el jaguar y los gatos de monte.

Para finalizar, mencionó que Chiapas es uno de los estados donde se tiene a una pareja de tapires, los cuales brindan la posibilidad de tener una cría.