Una de las propuestas planteadas por el Gobierno de México a las autoridades de Estados Unidos, como parte de la campaña que han iniciado para combatir el gusano barrenador de ganado (GBG) es la instalación de una planta en Chiapas para producir moscas estériles de GBG.
En la actualidad se están dispersando alrededor de 90 millones de moscas estériles semanales, provenientes de una planta operada por el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (APHIS-por sus siglas en inglés) en Panamá.
Los expertos de APHIS visitaron el complejo de Producción de Moscas Estériles en Metapa de Domínguez, Chiapas, en diciembre de 2024 y en enero de 2025, e indicaron que reunía todas las condiciones para instalar ahí una planta de producción de moscas estériles de GBG.
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué Sacristán, realizó recientemente una gira de trabajo en Washington, D.C. en la que sostuvo reuniones con la secretaria del Departamento de Agricultura y otras autoridades y empresas.
Campaña conjunta
Dialogaron sobre la campaña conjunta contra el gusano barrenador del ganado y otros temas como el jitomate mexicano y etanol.
La autoridad estadounidense solicitó facilitar los trámites administrativos para la operación de aeronaves involucradas y compartir al USDA la información epidemiológica recabada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
El secretario Berdegué detalló que los asuntos operativos y administrativos han sido atendidos con urgencia, y propuso la creación de un grupo de trabajo conjunto que se reúna semanalmente para supervisar y optimizar la campaña, propuesta que fue aceptada.
Planteó la apertura de los pasos fronterizos para la exportación de ganado mexicano, en Piedras Negras, Coahuila, y en Puerto Palomas, Chihuahua, en cumplimiento del protocolo entre México y Estados Unidos para exportar ganado mientras exista GBG en territorio mexicano.