Buscan que cultivos básicos resistan las sequías

Investigadores del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez trabajan en estrategias para mitigar el estrés abiótico en cultivos de importancia económica en Chiapas. Este proyecto surgió por la falta de lluvia regular que ha afectado seriamente la producción agrícola.

Nancy Ruiz Lau, docente e investigadora del instituto, comentó que la finalidad es evaluar la respuesta fisiológica, bioquímica y molecular de los cultivos de chile, café y maíz a la aplicación de prolina bajo condiciones de estrés hídrico.

Propuestas

Dentro de las estrategias que se están estudiando, se encuentra la aplicación exógena de osmoproctectores como el aminoácido prolina, el cual puede disminuir los efectos adversos del estrés aumentando la tolerancia de las plantas.

“Al utilizar un osmoprotector, se busca hacer uso más eficiente del agua en los cultivos. Esto puede incrementar la tasa de germinación y mejorar el crecimiento de las plántulas, preparándolas para enfrentar condiciones de estrés abiótico, como la sequía”, informó la investigadora.

En términos generales, la mejora en la producción de cultivos de importancia económica puede tener un impacto directo en la disponibilidad de alimentos y en la salud pública.

Participantes

La investigación cuenta con la participación de las estudiantes Blanca Olivia Trejo Paniagua, de doctorado; Leslie Alondra Serrano Gómez, Viviana Lizeth Montero Muños, de maestría y Roberto Eduardo Gonzáles Marín como residente de licenciatura.

Asimismo, con la colaboración de los investigadores externos José Gregorio Goya Dávila de la Universidad Autónoma de Chiapas, María Goretty Caamal Chan del Centro de Investigaciones Biológicas del Noreste (Cibnor) y Emanuel Bojórquez Quintal de El Colegio de Michoacán A.C.

Actualmente, realizan estudios en las primeras etapas con maíz y café, enfocándose en determinar el grado de tolerancia al estrés por sequía; en cuanto al chile, este ha alcanzado su etapa final, demostrando resultados positivos en la adaptación al estrés con la prolina.