Para garantizar que más trabajadores tengan acceso a los productos financieros que ofrece el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), la dirigencia de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) firmó un convenio de difusión con el organismo.
La firma del acuerdo estuvo presidida por Clever Guillermo Fregoso Castor, presidente de la cámara empresarial, y de Enrique Gutiérrez Vázquez, director en Chiapas del Fonacot.
En términos generales, ambos organismos se comprometen a difundir entre las empresas agremiadas a la Canacintra su afiliación al Instituto Fonacot y la gestión del crédito en efectivo que ofrece a la vez entre los trabajadores.
Enrique Gutiérrez comentó que este acuerdo busca que las empresas afiliadas a la cámara cumplan con su afiliación al Instituto Fonacot, tal como lo establece el artículo 132, primer párrafo, fracción XXVI bis de la Ley Federal del Trabajo.
Destacó que entre las principales ventajas para los beneficiarios se encuentran tasas de interés desde 8.9 % anual, sin riesgos de sobreendeudamiento, ya que el capital se calcula de acuerdo a la capacidad de pago; exención en la comisión por apertura para el crédito Mujer Fonacot.
Además, no se requiere aval, fiador ni enganches; no existen intermediarios, el trabajador es quien directamente gestiona su crédito; todos los créditos se dan en efectivo; las mensualidades son con descuento vía nómina; entre otras ventajas.
Refirió que la Canacintra desplegará acciones de difusión entre sus empresas afiliadas, a través de su página web, redes sociales, correos electrónicos, circulares y boletines, las características de los productos crediticios que ofrece el Instituto Fonacot como el crédito en efectivo, crédito mujer y crédito a damnificados.
Por otra parte, indicó que el Fonacot se compromete a brindar pláticas y conferencias relativas a educación financiera, orientación y beneficios del crédito Fonacot, dirigidas al personal de los centros de trabajo y empresas que lo soliciten.