Una de las prioridades del “Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad”, es corregir el desequilibrio que tienen Chiapas, Guerrero y Oaxaca que “experimentan problemas de acceso dada la dispersión de la población y limitaciones en materia de infraestructura hídrica”.
Se publicó este 19 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), este acuerdo, que ya habría sido firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el 25 de noviembre.
En el punto VI del diagnóstico se determina que la distribución del agua en el país ha sido desigual, con dificultades para el consumo humanos y limitaciones en materia de infraestructura. Se determina que “una de las prioridades es corregir ese desequilibrio” en la región del sureste del estado.
Objetivos
Algunos de los objetivos del acuerdo son garantizar el derecho humano al agua en cantidad y calidad suficiente; hacer eficiente el uso del agua en los procesos productivos de las actividades industriales, agrícolas y pecuarias.
Invertir, los tres órdenes de gobierno, en materia de infraestructura en el marco del Programa Nacional Hídrico; así como la colaboración entre el sector público, privado y social para realizar acciones de mejora en los entornos locales para fortalecer el derecho humano al agua y evitar la contaminación de nuestros ríos y cuerpos lacustres, además de contribuir a la restauración y saneamiento de estos.
Situación
Las Estadísticas del Agua en México 2023, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reporta que el 76.3 por ciento del líquido en nuestro país es destinada a la producción agrícola; 4.8 por ciento a la industria, 4.1 por ciento a energía eléctrica y 14.8 por ciento corresponde al consumo humano.
La situación hidrológica en Chiapas es una paradoja, por una parte es el guardián del futuro del agua, ya que abastece de ella al 30 % del país. Con alta pluviosidad, 47 ríos, entre ellos el Grijalva y el Usumacinta; sin embargo menos de 35 por ciento de la población chiapaneca cuenta con el vital líquido para uso cotidiano, resaltan los datos de la organización civil, Cántaro Azul.