El Fondo de Conservación “El Triunfo” (Foncet) informó de los trabajos realizados por la comunidad Nueva Costa Rica bajo un sistema agroforestal de cacao, el cual beneficia a la preservación de la flora y fauna de la reserva de la biosfera.

Dicho agroecosistema se considera sustentable derivado de procesos como fertilización de suelo y captura de carbono, además de crear hábitat y alimento para mamíferos, aves, insectos, murciélagos e invertebrados.

Al mismo tiempo, resultan importantes dentro del ciclo hidrológico manteniendo la conservación de arroyos y ríos. Por lo anterior, funcionan como medida de mitigación ante los efectos de cambio climático.

El Foncet agradeció al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Audes cacao-chocolate, cuerpo académico de agricultura tropical ecológica, Conanp-Reserva de la Biosfera El Triunfo y la comunidad de Nueva Costa Rica por el trabajo y los aprendizajes obtenidos durante el desarrollo del proyecto.

Ubicación de la reserva

Cabe señalar que la Reserva de la Biosfera El Triunfo está ubicada entre las montañas que conforman la Sierra Madre del Sur, en Chiapas, la cual protege a 10 tipos de vegetación de los 19 con que cuenta el estado, de acuerdo a la clasificación de Breedlove. Entre ellos destacan dos de los más amenazados en México: el bosque de niebla y el bosque lluvioso.

El bosque de niebla de El Triunfo es reportado como uno de los de mayor diversidad de especies de árboles en Norte y Centro América, y uno de los remanentes más extensos en el país. Esta variedad de tipos de vegetación presente en la reserva hace de ella un verdadero refugio para un gran número de especies de flora y fauna silvestres.

Entre las especies que protege se cuenta una gran cantidad de raras, endémicas, amenazadas o en peligro de extinción, como es el caso del pavón, quetzal, tángara de alas azules, pajuil, jaguar, tapir, ocelote, tigrillo y dragoncillo verde; además de helechos arborescentes, bromelias, orquídeas, espadañas, palmas y aguacatillos silvestres.