La Auditoría Superior del Estado de Chiapas dio a conocer su análisis sobre el Informe de Avance de Gestión Financiera del Ayuntamiento de Palenque. Los Ingresos de Gestión, que son los generados directamente por el municipio a través de impuestos, derechos y aprovechamientos, solo alcanzaron el 6.67 % del total recaudado, lo que refleja una baja autonomía financiera. Además, los ingresos propios disminuyeron un 11.58 % en comparación con el mismo periodo de 2024.
Estos datos son correspondientes al primer semestre de 2025, donde se destaca una alta dependencia de los recursos federales, que representan el 93.33 % de sus ingresos totales.
En el rubro de ingresos, la recaudación total al 30 de junio de 2025 fue de 500.7 millones de pesos, un 1.05 % menos que el año anterior. Se registró una caída significativa del 28.06 % en la recaudación de impuestos, principalmente por la disminución en el Impuesto Predial.
En contraste, los derechos y los aprovechamientos mostraron incrementos del 14.30 % y 9.91 %, respectivamente. En cuanto a los egresos, el ayuntamiento ejerció 228.6 millones de pesos, lo que representa solo el 27.45 % de su presupuesto modificado para el año.
El gasto corriente, destinado a operación administrativa, absorbió el 67.32 % del total, mientras que el gasto de capital, orientado a obra pública e inversión, fue de apenas 32.68 %. La ASE señaló que el municipio no cuenta con un sistema de evaluación del desempeño basado en resultados, lo que impide medir el cumplimiento de metas y la eficacia del gasto.
Del análisis de los programas, se observa que solo dos, Protección y Preservación Ecológica y Fomento a la Producción y Productividad, alcanzaron el 100 % de avance financiero. En cambio, programas clave como Agua y Saneamiento, Urbanización y Educación presentaron un cumplimiento inferior al 30 %.












