Durante el 2024, Chiapas recibió cuatro mil 168.39 millones de dólares (mdd) lo que representó una caída del -4.55 % si se le compara con los ingresos del 2023, de acuerdo a los datos que proporcionó el Banco de México (Banxico).
A nivel nacional, en 2024, llegaron a México 64 mil 745 mdd en este rubro, mostrando un crecimiento de 2.25 % respecto a 2023.
A nivel nacional, las remesas muestran un comportamiento mixto. Algunos estados como la Ciudad de México (21.11 %), Puebla (7.05 %), y Oaxaca (6.82 %) registran crecimientos significativos en dólares. Sin embargo, otros estados como Baja California Sur (-15.89 %), Coahuila (-9.57 %), y Tabasco (-9.12 %) experimentan caídas considerables.
Michoacán (8.72 %) y Guanajuato (8.72 %) son los estados que reciben la mayor proporción de remesas; en contraparte Baja California Sur (0.23 %), Campeche (0.26 %), y Quintana Roo (0.61 %) recibieron las porciones más bajas.
Chiapas
Chiapas recibió cuatro mil 168.39 mdd en 2024, lo que representa el 6.44 % del total nacional. La cifra representó una caída del 4.55 % en el monto de remesas en dólares y una caída aún mayor en pesos reales (-5.68 %), es decir, el poder adquisitivo de estas divisas.
A pesar de la caída, estas siguen siendo una fuente crucial de ingresos para muchas familias en Chiapas, representando una proporción significativa de la economía local.
¿A qué se debe?
Factores, como una disminución en el número de migrantes chiapanecos en el extranjero, cambios en las condiciones económicas de los países receptores (principalmente Estados Unidos), y una reducción en la capacidad de envío de los migrantes, intervienen en la caída.
En el desagregado de municipios que ofrece el Banco, se observa que San Cristóbal de Las Casas es la entidad que percibió más remesas de octubre a diciembre con 233.26 mdd, seguido de Comitán, con 129.98 mdd.