En las faldas de la Reserva de la Biosfera El Triunfo, un bastión de biodiversidad en la Sierra Madre de Chiapas, la cooperativa Productores de Café Capitán Luis A. Vidal teje un modelo de producción que combina sustentabilidad, equidad de género y conservación de especies como el jaguar, el tapir y el pajuil. Con el apoyo de Conservación Internacional (CI) México, este colectivo de cafeticultores ha logrado mejorar sus ingresos y posicionarse como un referente en la protección del medio ambiente.
Fundada en 2017 y legalizada en 2018, el colectivo agrupa a 500 productores de cinco municipios chiapanecos: Capitán Luis A. Vidal, Ángel Albino Corzo, Siltepec, Motozintla y La Concordia.
La meta inicial fue renovar el material genético del café para resistir a la roya, enfermedad que devastó cosechas, y migrar hacia prácticas orgánicas. Sin embargo, pronto identificaron un desafío mayor; el demostrar que la producción sostenible puede coexistir con la conservación de ecosistemas críticos.
CI México, en alianza con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), detectó en Café Capitán un socio estratégico. Mediante la metodología LAF, evaluaron sus prácticas y diseñaron un plan para fortalecer su cadena de valor con enfoque en biodiversidad.
Resultados
Los resultados son tangibles. La cooperativa pasó de vender café pergamino a intermediarios locales a procesar café oro verde, con marca propia y tres líneas premium asociadas a especies icónicas. Calidad Tapir (mezcla de la casa), Calidad Jaguar (cafés seleccionados) y Calidad Pajuil (para exportación, con puntajes superiores a 83 puntos).
Este salto, respaldado por diseño de imagen y estrategias de mercado de CI México, les permitió acceder a certificaciones como FairTrade, garantizando precios estables y mercados internacionales.
Además, con una inversión en infraestructura, ahora pueden acopiar 30 mil quintales anuales y procesarlos localmente, evitando costos de traslado. El 50 % de sus miembros son mujeres, integradas en roles administrativos y estratégicos, un hito en un sector tradicionalmente masculinizado.
Binomio esencial
El proyecto, evidenciado en el reporte 2024 del proyecto Paisajes Sostenibles Oaxaca - Chiapas, resalta el impulso a la conservación las comunidades; con cámaras trampa, monitorearon fauna y concientizaron sobre la importancia de proteger especies en riesgo.
Las 21 mil 500 hectáreas bajo manejo agroforestal sostenible, que combina café con árboles nativos, redujo presiones como la tala y la cacería.