Ante las pérdidas de hasta el 90 por ciento de las cosechas debido a las fuertes sequías que se registraron en el periodo 2023-2024, productores de café en la región del Soconusco urgieron la intervención del gobierno federal y del Estado para que se instrumenten programas de atención para su rescate.
Ismael Gómez Coronel e Isaí García Trujillo, establecieron que aparte de todo ello, ahora también están enfrentando la falta de mano de obra para levantar las cosechas. El éxodo de campesinos de las comunidades rurales hacia el norte del país y el acaparamiento por parte de los “coyotes” que se aprovechan de la situación que están viviendo, les afecta.
Mesas de trabajo
Por ese motivo, indicaron que están buscando el establecimiento de mesas de trabajo con autoridades de los tres niveles de gobierno para encontrar las alternativas de atención, ya que los daños que sufrieron el año pasado son a causa del cambio climático y “tenemos que revertirlo con un amplio proceso de reforestación”.
“La situación del sector cafetalero es catastrófica, por lo que queremos que se nos tome en cuenta en la elaboración de los programas para el rescate del sector cafetalero. Hoy que se tienen buenos precios, no tenemos cosecha”, insistió Gómez Coronel.
Explicaron que derivado de los daños por la sequía del año pasado, a pesar de haber realizado las gestiones ante el gobierno federal y estatal, no les brindaron la atención necesaria, incluso el Instituto del Café del Estado se declaró incompetente.