Cafetaleros piden renovación de plantaciones

Cafetaleros piden renovación de plantacionesEl ciclo anterior resultaron afectadas unas cien mil hectáreas. Cortesía

Ante las severas afectaciones que han sufrido en los últimos años como consecuencia del cambio climático, productores de café del sector social solicitaron al gobierno del estado y federal la instrumentación de un programa emergente de renovación de cafetales, así como de reforestación.

El representante de los cafetaleros, Ismael Gómez Coronel, afirmó que en los últimos ciclos han tenido bajas en las cosechas hasta de un 50 por ciento, debido a las altas temperaturas. 

Afectaciones

Precisó que en toda la región del Soconusco, Costa y Sierra, el ciclo anterior resultaron afectadas unas cien mil hectáreas de café a causa de la sequía, pero no obtuvieron ningún tipo de apoyo a pesar de haber recorrido todas las dependencias del sector federal y del estado. 

Por ello, durante una manifestación en la plaza central Miguel Hidalgo, frente a la presidencia municipal de Tapachula, solicitaron una pronta atención de las autoridades ante la severa crisis que están enfrentando y el abandono general del campo.  

Dijo que la sequía no solamente ha afectado al cultivo del café, sino también a otros sectores como maíz y soya, por lo que en forma conjunta con la Unión de Ejidos Emiliano Zapata, buscarán que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) federal y de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagyp) del estado, apoyen con los programas que ayuden a solucionar la problemática. 

Asimismo, reafirmaron su confianza en el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha logrado devolver la seguridad, tranquilidad y paz en la zona cafetalera que también fue azotada por la delincuencia. 

Gómez Coronel advirtió que el campo es el más afectado por el cambio climático, por lo que insistió en la necesidad de instrumentar un programa agresivo de reforestación en la media y alta del Soconusco, Costa y Sierra. 

Piden apoyo

Asimismo, urgió la ayuda para la renovación de plantaciones con variedades resistentes al clima y a las plagas, así como altamente productivas. 

Lamentó que funcionarios de todos los niveles pongan oídos sordos a los planteamientos de los campesinos y productores agrícolas.

“En este ciclo la cosecha de café viene bien, pero ya sufrimos una granizada en la zona media y alta, por lo que podrían haber más afectaciones. Brasil y Costa Rica, dos de los países que más producen, ahora tienen una caída de hasta el 50 por ciento de sus cosechas por granizadas y sequía, lo que nos podría beneficiar”,  señaló.