Tranquilidad, frescura, naturaleza y museos encuentran un punto de convergencia cerca del primer cuadro de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, en la llamada calzada de las Personas Ilustres, un sitio ampliamente recomendable para los paseantes locales y nacionales.
Hace ya varias décadas este espacio era una vía de tránsito de vehículos, justo en donde alguna vez estuvieron las instalaciones del zoológico de la ciudad, pero con el paso de los años vivió una transformación que dio lugar al sitio que actualmente conocemos, en donde solo se puede transitar caminando o en bicicleta, además de encontrarse árboles que brindan una frescura y cobijo especial a los caminantes.
Comercio local
En el ingreso del lado oriente de este sitio se encuentra la tienda social Punto Puxtleco, un espacio que oferta productos agroindustriales producidos en la ciudad y la región Metropolitana, justo a un lado de la tienda social Mercadito Las Tuxtlecas, un sitio dedicado a la venta de productos creados por mujeres emprendedoras de la ciudad.
Metros adelante hay una tienda de productos elaborados con material de reciclaje, en la que visitantes pueden conseguir adornos, plantas y algunas cosas más de amplia utilidad para el hogar.
También cerca de ahí se encuentran el Museo y Jardín Botánico “Dr. Faustino Miranda”, un lugar para conocer a detalle sobre la amplia variedad de flora que existe en Chiapas.
Por igual, se puede disfrutar del jardín más antiguo de México, el cual es una selva en el corazón de la ciudad, que cuenta con senderos selváticos con el 98 por ciento de especies vegetales de diferentes zonas cálidas del estado.
Museos
En el caso del Museo Botánico se puede disfrutar de una exposición de maderas de la entidad, incluyendo maderas fósiles. El horario de atención es de 10:00 a 17:00 horas.
En una pequeña caminata de unos 150 metros se encuentra el Museo Regional de Antropología e Historia; prácticamente en frente de este se encuentra el Museo de Paleontología “Eliseo Palacios Aguilera”.
El sitio posee una de las principales colecciones arqueológicas del país, con piezas de las culturas olmeca, maya, zoque y chiapaneca.
De entre sus diferentes salas de exhibición cuenta con una sala de arqueología, con piezas de más de dos mil años de antigüedad. Además de una acerca de la época colonial. El horario de atención es de martes a domingo de 09:00 a 18:00 horas.