La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) confirmó el cambio de denominación de la universidad, refiriendo que con la actualización de su ley orgánica se ampliarán sus atribuciones para impartir educación media superior, tal y como lo hizo el Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas en su momento, y no afectará la situación laboral de los trabajadores.
Recientemente, se dio a conocer la preocupación del Sindicato de Empleados Administrativos (Seaunicach) por saber si el cambio de nombre afectará a su situación laboral, toda vez que se han dado nuevas contrataciones y las direcciones han comenzado a cambiar de denominación, por lo que pedían una pronta respuesta.
De acuerdo con el comunicado que emitió la universidad, esto de ninguna manera tiene implicaciones negativas para la comunidad universitaria, ya que la reforma busca actualizar su marco normativo para sincronizarlo con el entorno actual.
Además es una modificación de carácter académico y no laboral, “los derechos de los que gozan los trabajadores no están en riesgo, están protegidos por la legislación laboral vigente para todos los habitantes del país”.
Señaló que hizo estas precisiones ante la inquietud de una parte de la comunidad universitaria, sin embargo, el propio sindicato asegura que aún no atienden su solicitud de respuesta que hicieran a la rectoría, al Congreso local, a la Secretaría de Gobierno y otras instancias, por lo que prevalece la incertidumbre.
Ya que como lo informaron las autoridades universitarias, ya han hecho cambios de denominación en áreas de adscripción, los cuales no fueron hechos del conocimiento de los trabajadores ni del sindicato.
Asimismo, hay contratación de personal nuevo en algunas áreas, la creación de nuevas direcciones como la Dirección de Relaciones Laborales, Dirección Estéril y de Impacto al Presupuesto. A esto se suma, dice, una deuda económica con el Seaunicach de los ejercicios 2020 y 2021.
La Unicach refirió que la propuesta de reforma a la Ley Orgánica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas tiene como objetivo generar las condiciones necesarias para la transición de Universidad Pública de Apoyo Solidario a Universidad Pública Estatal, un régimen de financiamiento que le dotará de mejores perspectivas financieras.
Apuntó que el proyecto de bachillerato está sustentado en una propuesta pedagógica innovadora, centrada en la innovación, en las artes y las humanidades, la cual coadyuvará a mejorar las capacidades de adaptación de los jóvenes, ante un entorno cambiante como el que vivimos en la actualidad.
Impartir educación media superior también contribuirá al incremento de la cobertura educativa y a mejorar las condiciones de ingreso de los estudiantes a la universidad, poniendo énfasis en los programas educativos de la institución.