El diputado federal por el tercer distrito con cabecera en Ocosingo, Alfredo Vázquez Vázquez, destacó los avances en materia de conectividad y red carretera en Chiapas, enfatizando la importancia de los caminos artesanales como herramienta de justicia social para las comunidades indígenas históricamente marginadas.
En entrevista, subrayó que este proyecto, impulsado inicialmente por el presidente Andrés Manuel López Obrador en Oaxaca, busca saldar una deuda histórica con las zonas más alejadas de la entidad.
“Por muchísimos años, las comunidades indígenas en las montañas y lugares remotos fueron olvidadas: no tenían caminos, escuelas ni infraestructura básica en salud o educación”, afirmó.
Vázquez Vázquez señaló que la entidad, con sus 12 pueblos originarios y territorios zapatistas, debe ser prioritario en la implementación de estos planes de justicia.
Además, destacó la gestión del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, para conseguir presupuesto que permita mejorar la conectividad en rutas clave como Palenque-Ocosingo-San Cristóbal de Las Casas, vitales para el desarrollo turístico vinculado al Tren Maya.
“Si no mejoramos estas vías, quedaremos fuera del desarrollo. Hoy, los turistas evitan la ruta por los malos caminos y topes, perdiéndonos el potencial económico”, advirtió.
El diputado detalló que en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (antes SCT) y el Instituto Mexicano de los Pueblos Indígenas (IMPI), se están transfiriendo recursos para que las propias comunidades administren la construcción de estos caminos mediante comités locales.
Entre los avances concretos, mencionó la próxima transferencia de recursos para cinco kilómetros de caminos en San Quintín (Ocosingo), con otros cinco kilómetros proyectados para 2025.
Además, destacó obras similares en Las Margaritas, Huixtán, Chanal y Chalchihuitán, donde ya se han liberado fondos.
Vázquez Vázquez hizo un llamado a gobiernos municipales y estatales a sumarse a la exigencia de mayores presupuestos para caminos en zonas indígenas, donde la falta de acceso limita el turismo a pesar de su riqueza cultural y natural.
Con estos proyectos, el legislador confía en que Chiapas no solo mejorará su conectividad, sino que también integrará a sus comunidades al desarrollo nacional.
“No podemos postergarlo más: es tiempo de justicia y progreso”, concluyó.