Por las características arquitectónicas y coloniales de sus capillas de gran valor histórico, el Panteón Municipal de San Cristóbal de Las Casas es ya considerado por algunas agencias turísticas como un atractivo más de la ciudad, sobre todo en estas fechas de “Todos los Santos” y “Fieles Difuntos”
En esta celebración algunas de las agencias turísticas locales incluyen dentro de sus recorridos al camposanto como un nuevo destino turístico, donde llevar a cabo recorridos nocturnos.
Entre sus monumentos, destaca sin lugar a duda la tumba de “La Sirena”, de la cual se cuentan a su alrededor mitos e historias.
Durante estos recorridos los turistas conocen las tumbas que guarda el panteón así como sus leyendas, consideradas también monumentos de gran valor histórico que tienen que conservarse y protegerse.
De acuerdo con datos históricos, son “más de 30 mil tumbas las que ocupan las siete hectáreas que compone el panteón municipal, el cual inició sus operaciones en 1898, tras clausurarse el antiguo camposanto en 1897, ubicado en el barrio de San Diego”.
Las ermitas y las construcciones de tumbas iniciaron en el año de 1900. Este cementerio posee numerosos monumentos de estilo neoclásico.
El camposanto se encuentra ubicado en calzada del Cementerio, sin número, barrio de Fátima, donde además destacan hombres y mujeres ilustres de San Cristóbal de Las Casas.
En el cementerio también se han filmado cintas como “La Llorona”, en su nueva versión, y algunas telenovelas como “Mi Pecado”, entre otras más.
Los nombres de algunos sancristobalenses célebres, que yacen sus restos en el panteón municipal, son: coronel Crescencio Rosas; profesor Prudencio Moscoso Pastrana; profesora María Adelina Flores; Enedina García, “la Hechicera”; capitán aviador Jorge Luna; capitán aviador Pepe Martínez; familia Velasco y familia Flores Coello.
De igual manera, Jorge Erasto Urbina Zepeda; Carmen Éboli; Familia Rojas; Ponciano Burguete Gutiérrez; Dolores Culebro de Acosta; Gustavo Ramos Aguilar; maestro Horacio Trujillo Román, director de la Marimba “Lupita”; Jesús Penagos, director de la Marimba “Chus Penagos”; Arcadio Urbina, director de la Marimba “Santa Cecilia”; Jorge Zavaleta, dueño del Castillo; y el general Alberto Pineda. Solo por citar algunos.
Entre las tumbas con mayor antigüedad se encuentran: Luisa Teresa Trejo, fallecida el 25 de agosto de 1859; el coronel Crescencio Rosas, fallecido el 10 de enero de 1870; Águeda Delma, en el año de 1914; Rafael Carreri, del 25 de mayo de 1947, entre otros.
En estos días de “Todos Santos”, acuden visitantes locales y de diferentes puntos de la entidad chiapaneca, así como nacionales y extranjeros, a visitar a sus seres queridos y en otros casos a conocer estos monumentos de gran valor histórico.