Canasta básica y servicios aumentan

El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) publicó el I´ndice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el cual mide el aumento o reducción en los precios de una canasta de bienes y servicios en los hogares urbanos. A nivel nacional presento´ una variacio´n de 0.55 % respecto al mes anterior, sin embargo, Chiapas presentó la mayor variación en este sentido, además de tener la ciudad con los mayores incrementos en los productos básicos diarios.

La entidad reportó una variación por arriba del promedio nacional de 1.01 %, por encima de estados como Querétaro, Tlaxcala y Michoacán. La ciudad de Tapachula sobresale con la variación mensual más alta a nivel nacional, con un incremento del 1.67 % en los precios al consumidor.

Qué es lo que más ha subido

De acuerdo al índice de los Productos genéricos con mayor incidencia, los tres que presentan una tendencia a la alza y podrían incrementar en los próximos meses, es el jitomate, con aumentos del 31.73 %; la cebolla, 30.54 %; y el tomate verde, 15.07 %. Asimismo, los tres que presentan una tendencia a la baja: el chayote, con -21.25 %, seguido de los ejotes, -18.99 %, y el transporte aéreo, -12.80 %.

Inflación

Con estas variaciones, agosto tuvo una inflacio´n mensual de 0.70 % y la anual de 8.70 %; esta se divide en dos: la subyacente y la no subyacente. La primera aumento´ 0.27 % mensual y 6.08 % anual. La no subyacente crecio´ 1.44 % a tasa mensual y 0.37 % a tasa anual.

La inflación subyacente elimina los precios más volátiles de la economía de la canasta, es decir, los que no están sujetos a decisiones de carácter administrativo, estacionalidad o alta volatilidad. Son las colegiaturas y gastos en educación los de mayor incremento, con una variación del 1.67 %, seguido de servicios y mercancías no alimenticias con 0.31 %.