En 2022, más de 31 mil nuevos casos de cáncer de mama fueron reportados en México, convirtiéndose en el padecimiento más frecuente en la población general y en mujeres. Asimismo se registraron 8 mil 195 defunciones vinculadas con esta enfermedad, posicionándose como la segunda causa principal de muerte por cáncer en el país.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) se reportó que durante el 2022 Chiapas presentó una de las tasas más bajas de incidencia de esta enfermedad, con 21.44 casos por cada 100 mil mujeres de 20 años y más.
Rocío Grajales, especialista en oncología, recordó que octubre es reconocido como el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mamá, siendo el 19 cuando se celebra el Día Mundial de la Lucha Contra esta enfermedad.
Es una fecha clave para resaltar información y aumentar el conocimiento sobre este padecimiento que afecta a más de dos millones 296 mil personas en el mundo, siendo el segundo cáncer más frecuente, registrando más de 666 mil defunciones en el 2022.
Detalló que el cáncer de mama es una enfermedad en la que las células del tejido mamario se multiplican sin control, formando tumores que pueden desarrollarse en distintas zonas de la mama, un órgano ubicado sobre las costillas superiores y los músculos del pecho.
Síntomas
Aunque afecta principalmente a mujeres, cualquier persona puede presentar cáncer de mama. Los signos y síntomas más comunes que se pueden presentar en una persona son: bulto en la mama que se siente diferente al tejido que lo rodea; pezón aplanado o hundido; cambios en el tamaño, forma o aspecto de la mama.
El cáncer de mama triple negativo metastásico representa entre el 10 y 15 % de los casos en México y no responde ante tratamientos hormonales, porque las células de las que está compuesto no tienen receptores de estrógeno y representa un desafío para los sistemas de salud.