Cáncer infantil: batalla que no respeta edades

Cáncer infantil: batalla que no respeta edades

En cada hospital, en cada sala donde el silencio pesa mas que las palabras, hay héroes que no llevan capa ni escudo. Sus manos son pequeñas pero con miradas inmensas.

Son niños que aprenden demasiado pronto que la vida, muchas veces, se convierte en una guerra sin aviso.

No es solo una estadística

El cáncer infantil no es una estadística: es el rostro angelical de niños dibujando estrellas desde cama, imaginando que su suero es un dulce pasando por sus cuerpos. Es el de cada familia que aprende a contar los días en ciclos de quimioterapia y esperanza.

El llamado es urgente: la detección temprana salva vidas, la investigación abre caminos y la empatía reconcilia al mundo con su humanidad. No se trata solo de curar cuerpos, sino de proteger sueños.

En cualquier momento

Al respecto, la especialista oncóloga, Dharely Aguilar, comenta que el cáncer infantil engloba numerosas tumoraciones que se caracterizan por el desarrollo de células anormales, “estas se dividen, crecen y se esparcen sin control en cualquier parte del cuerpo y pueden aparecer en cualquier momento de la niñez o adolescencia”.

“Los tipos más comunes de cáncer son: leucemias, retinoblastoma, tumores hepáticos, óseos, cerebrales, tumores del sistema nervioso simpático, linfomas, neuroblastomas, entre otras.

Por tal motivo es importante observar a los niños; si detectas presencia de síntomas como fiebre, pérdida de peso y apetito, palidez, sangrados y moretones acude de inmediato al médico, la detección oportuna puede salvar vidas”, afirma.

Al año más de cinco mil familias enfrentan este padecimiento; mientras que en Chiapas más de 400 niñas, niños y adolescentes reciben tratamiento en el Hospital de Especialidades Pediátricas. Sin embargo, el 75 % llega en etapas avanzadas, reduciendo sus posibilidades de supervivencia al 56 %.