Candidaturas no pueden recibir apoyos económicos

Como parte de las campañas para las votaciones extraordinarias que se realizarán el próximo 1º de junio y renovar parte del Poder Judicial de la Federación (PJF), la vocal ejecutiva de la Junta del Instituto Nacional Electoral (INE) en Chiapas, Claudia Rodríguez Sánchez, recordó que a lo largo de 60 días, las personas que aspiran a ocupar alguno de los cargos no pueden recibir un apoyo económico o en especie, sino que todo tiene que realizarse con recursos propios.

Promoción

En estos momentos las candidaturas pueden informar a la ciudadanía de la trayectoria que tienen, su desarrollo profesional y pueden pedir de forma abierta el voto.

Además, en las últimas horas el INE puso en marcha la plataforma “Conóceles”, donde las candidaturas subieron su información, se encontrará disponible en la página del Instituto.

El próximo 1º de junio la población podrá votar por cargos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), además de la Sala Superior del PJF, así como el Tribunal de Disciplina Judicial. También están los juzgados de Distrito y magistraturas de Circuito.

Lo permitido y lo prohibido

Rodríguez Sánchez explicó que en estos momentos las candidaturas sí pueden hacer campañas abiertas, dar a conocer su plan de trabajo, pero están impedidos de contratar tiempos en radio y televisión; tampoco pueden contratar espectaculares.

La propaganda que realicen las candidatas y candidatos tiene que ser reciclable. Para las campañas hay un tope de gastos y el Instituto estará fiscalizando los recursos. La cantidad de dinero a gastar varía, puede ir desde los 250 mil y hasta 1.5 millones de pesos, pero es un apoyo privado que tienen ejercer.

Instalación

Para el caso de Chiapas, se espera que se instalen alrededor de dos mil 939 casillas. Finalmente, la vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE recordó que el Instituto inició una campaña genérica para invitar a la ciudadanía a votar sobre las próximas elecciones.