Canícula afecta la producción del maíz

Canícula afecta la producción del maízPara poder sembrar, adquirir los granos, el abono y el trabajo de la tierra, muchos campesinos se endeudaron. Ramón García / CP

En municipios de la Costa de Chiapas el campo reciente el denominado estrés hídrico provocado por la canícula, periodo de calor intenso y lluvias escasas entre julio y agosto; y que ha afectado diferentes cultivos como el frijol y hortalizas, principalmente la producción del maíz en Tapachula, Suchiate, Tuxtla Chico, Metapa, Frontera Hidalgo y Mazatán

Se estima que el daño es superior a los 200 millones de pesos. Hay comunidades que gran parte de sus tierras las dedican al cultivo de maíz y frijol, como Congregación Reforma, El Manzano, La Cebadilla, Tinajas, Cantón Leoncillos de Tapachula y otros sitios que suman más de ocho mil hectáreas.

Lo anterior provoca mayor crisis al campo y a las familias que esperaban una buena cosecha, pero que se topan con problemas en las etapas de floración y llenado de grano.

En entrevista, el productor Carlos González afirmó que los efectos de la canícula provocaron afectaciones en las áreas cultivadas en un aproximado de 25 mil pesos por hectárea; lo que implica que las familias enfrenten los estragos de las pérdidas económicas por el periodo de calor intenso, lluvias escasas y la presencia de vientos.

Indicó que alrededor de ocho mil maiceros afectados hacen un llamado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a que se interesen por lo que ocurre al campo chiapaneco. Señalan que no se trata de un cultivo para el consumo nacional sino de autoconsumo para sus familias.

Afirmó que para poder sembrar, adquirir los granos, el abono y el trabajo de la tierra, muchos campesinos se endeudaron y hoy enfrentan esta grave situación. Han llamado a los gobiernos federal, estatal y municipal y, en particular, a las instituciones inmersas en el tema como la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca a que implemente una mesa de atención y se puedan hacer gestiones de apoyo para la segunda siembra como la semilla adecuada para un alto rendimiento y fertilizantes o abonos que proporcione los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo del maíz.