Cañón del Sumidero es la imagen de Chiapas

“Tenemos el privilegio y el gran compromiso de realizar la conservación y cuidado del Cañón del Sumidero y todos debemos de sumarnos porque se trata del emblema y referente del estado de Chiapas”, destacó la directora regional de la región Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Odetta Cervantes Bieletto.

Autoridades medioambientales celebraron los 42 años del decreto del Parque Nacional Cañón del Sumidero, por lo que Cervantes Bieletto destacó que este sitio surge como iniciativa “de un gran hombre visionario”, Miguel Álvarez del Toro, al crearse la presa “Manuel Moreno Torres”.

“Él, con esa sensibilidad y esa preocupación por la biodiversidad de este espectacular y maravilloso estado, decidió hacer el rescate y promover un parque nacional. Con la creación de la presa se generó el embalse y el río se hizo transitable”, dijo al tiempo que detalló que desde hace 20 años la Conanp tiene a su cargo la administración y el cuidado del parque.

Con sus 21 mil 789.41 hectáreas es un regulador climático, refugio de flora y fauna, incluso hogar de muchas especies endémicas. “Es muy importante celebrar este día con toda la sociedad y todas las personas que están recibiendo los beneficios y servicios ambientales que nos da este maravilloso lugar”, expresó.

Pilar económico

“Es la imagen de Chiapas y es la imagen de México en todo el mundo, por eso tenemos que trabajar arduamente entre gobierno y sociedad”, enfatizó el director del parque, Roberto Escalante López, quien además destacó que es un sitio decretado para proteger y conservar parte del capital natural, que dota de una “belleza escénica única”.

Sostuvo que también se trata de un detonante económico para el estado, pues en lo que va del año ha recibido casi 500 mil personas (visitantes) a pesar de que persiste la pandemia.

Expuso que su importancia medioambiental es tal que en 2004 fue considerado un sitio Ramsar, designado como un humedal de importancia internacional bajo el Convenio de Ramsar —un tratado ambiental intergubernamental establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).