Cañón del Sumidero, refugio de mamíferos

En las áreas de conservación adyacentes al cinturón urbano de la capital se encuentra el Parque Nacional Cañón del Sumidero, donde están inmersos cultivos de café orgánico plantados bajo la sombra de los árboles de la selva tropical.

De acuerdo a la integrante del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Alejandra Riechers Pérez, en estos agroecosistemas se han documentado un total de 59 especies de mamíferos.

Tras un estudio que se realizó en la comunidad Tierra Colorada, al sureste del polígono del Parque Nacional y a una altitud de 1,240 metros en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, se registraron 19 especies de mamíferos silvestres de las cuales 10 son murciélagos y seis roedores.

Mientras que en la selva mediana, el área más conservada, se capturaron 29 especies de mamíferos del total de especies documentadas.

“Es interesante el número de especies de murciélagos capturados en el cafetal, y sobre todo por la variedad de hábitos alimentarios que presentan, ya que se registraron que se alimentan de frutos, néctar y polen de flores al igual que los colibríes, y los que se alimentan de sangre, pero no se registraron los que se alimentan de insectos, seguramente hay varias especies, ya que debido a la forma de vuelo fue difícil su captura”, dijo la investigadora.

Ubicación

La biología destacó que es en la selva mediana subperennifolia donde se encuentran inmersos cultivos de café orgánico, plantados bajo la sombra de los árboles nativos; este sistema permite que la flora y fauna de la región interaccione con el cultivo, formando un agroecosistema; además la producción está libre de pesticidas o fertilizantes químicos.

Murciélago

Si bien dijo que todas las especies de mamíferos tienen un rol importante en la naturaleza, resaltó al murciélago trompudo (Choeronycteris mexicana) por su difícil observación y su categoría de amenazada en la NOM-059-SEMARNAT-2010; sin embargo, su presencia es “considerada como indicadora de calidad de hábitat” al fungir como polinizadora cuando se alimenta de néctar y polen de las flores.

En el grupo más diverso, los roedores son quienes se han visto favorecidos por los cultivos que les proporciona alimento y contribuye a la dispersión y depredación de semillas, manteniendo la estructura de la vegetación de las especies registradas. Cinco son ratas y ratones de tamaño pequeño, y una ardilla.