Capacitan a docentes para cuidar al Grijalva
Los docentes fueron concretizados en distintas áreas. Cortesía

Con la intención de sensibilizar a los docentes y directivos de las escuelas de Chiapas, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) realiza la campaña “Vive, conoce y valora el Cañón del Sumidero”, financiado por organismos internacionales.

Inicio

Esta campaña inició en octubre de este año y está enfocada en fomentar la educación ambiental entre niñas y niños de las colonias cercanas al Cañón. La iniciativa es financiada por las donaciones de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y la Cooperación Forestal México - Estados Unidos, Vida Circular (Alpla).

La portavoz de Vida Circular, Romina Dávila, destacó lo trascendental de involucrar a los jóvenes para formar a los futuros defensores del medio ambiente. También aseguró que se busca inspirar a la comunidad para que adopte buenas prácticas ambientales, formando parte de manera activa en la conservación del Cañón del Sumidero.

Recorridos

Como parte de de la campaña de educación ambiental, que implementa la Conanp a través del Parque Nacional Cañón del Sumidero, en esta ocasión se llevaron a cabo recorridos de interpretación ambiental al interior del río Grijalva con profesores y directivos de la escuelas primarias y secundarias aledañas al área.

Dicho sitio enfrenta problemas medioambientales como la acumulación de residuos sólidos en la cuenca. Estos los arrastran las lluvias desde las comunidades cercanas, generando un deterioro ecosistémico.

Tal deterioro se debe a la falta de conciencia ambiental, creando la necesidad de implementar acciones educativas y de conservación.

Temas ambientales

Es por ello que con los docentes se trataron temas ambientales para reflexionar sobre la biodiversidad local, los Incendios forestales y residuos sólidos y cómo impactan en los ecosistemas, además del rol clave de la mujer en las brigadas voluntarias comunitarias.

El Cañón del Sumidero fue declarado Parque Nacional el 8 de diciembre de 1980 y sitio Ramsar en 2004. Esto por la importancia de su humedal que es conocido por sus paredes de más de mil metros de altura.