Capacitan a ejidatarios para combatir incendios
Buscan generar una capacidad de respuesta. Diego Pérez / CP

La restauración forestal también implica la adaptación al cambio climático, por lo que ante los embates cada vez más recurrentes de incendios forestales, la Cooperativa Ambio, en colaboración con Conservación Internacional (CI) México, llevaron a cabo cursos para combatientes forestales en la región Frailesca y Sierra de Chiapas.

Los cursos son parte del proyecto “Restauración de paisajes emblemáticos en la Sierra Madre de Chiapas”, ejecutada por las dos asociaciones, que se llevó a cabo en el ejido Nuevo Vicente Guerrero, municipio de Villa Corzo, y contaron con los cursos básicos S-130 (especial para combatiente forestal) y S-190 (introducción al comportamiento del fuego).

El proyecto de restauración busca que pequeños productores de la Sierra Madre realicen acciones orientadas a la restauración del paisaje, contribuyendo a la mitigación y adaptación al cambio climático a través del uso de herramientas de planeación, diseño e implementación de sistemas agroforestales y restauración forestal.

La capacitación estuvo a cargo de personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y Biomasa, A.C., quienes facilitaron un proceso de capacitación teórico-práctico a 12 brigadistas comunitarios de los ejidos Nuevo Vicente Guerrero, La Sierrita en Villa Corzo y la colonia Alfonso Moguel en Ocozocoautla.

Las organizaciones informaron que “durante la fase práctica se realizó un recorrido en una de las líneas de control del ejido Nuevo Vicente Guerrero para reforzar conocimientos en la construcción de este tipo de línea y realizar un análisis visual de la topografía de la zona, aspecto importante a considerar en el manejo del fuego”.

También los brigadistas recibieron por parte del Instituto de Bomberos de Villaflores, un curso básico en primeros auxilios. 

Con estas acciones se busca que las personas estén preparadas para las temporadas de sequía, las cuales suelen presentarse desde el mes de febrero y extenderse hasta julio en ambas regiones, que al respecto, junto con los Valles Zoques, son de las más afectadas por los incendios forestales.