Técnicos del programa Cosechando Soberanía, médicos veterinarios zootecnistas, investigadores, estudiantes y productores, aprendieron sobre las infestaciones por moscas más comunes en ganado bovino y los principales problemas de salud y pérdidas económicas que causan.
Lo anterior, gracias al curso “Miasis por Gusano Barrenador de Ganado (GBG), detección y control”, que fue impartido por René Camas Pereyra, investigador del Cenid-SAI del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap).
Encuentro
La actividad se realizó en las instalaciones del Campo Experimental Centro de Chiapas del área de Investigación Regional Pacífico Sur (Cirpas) del Inifap, con el objetivo dar a conocer las generalidades de la Cochliomyia hominivorax y desarrollar capacidades en técnicos del sector agropecuario para la identificación y control de miasis en especies de importancia pecuaria.
También, el investigador abordó las generalidades de la mosca C. hominivorax, los cuadros de miasis que causan en mamíferos y aves, y los tratamientos recomendados para su control. En la parte práctica, los asistentes visualizaron algunos estadios larvarios de la mosca.
Comparten experiencias
Técnicos de la Estrategia de Acompañamiento Cadena Leche, compartieron algunas de sus experiencias al combatir casos de miasis en Chiapas. Acudieron 180 personas, quienes se comprometieron a difundir los conocimientos para evitar la circulación de información incorrecta que ha sembrado temor en la población.
El evento fue coordinado por los enlaces de la Estrategia de Acompañamiento Técnico del Programa Cosechando Soberanía: Robertony Camas Gómez, del Inifap; José Hernández Sánchez, de Agricultura federal; así como Walter López Báez, director de Coordinación y Vinculación del Inifap en Chiapas.