Capital concentra el mayor número de NNA desaparecidos

La Red por los Derechos de la Infancias y Adolescencias en Chiapas (Redias) exigió justicia ante la desaparición y feminicidio de Liliana, adolescente trabajadora de Berriozábal, a la par de que informó que en con este caso suman cinco feminicidios de niñas y adolescentes en lo que va del año en Chiapas, los cuales se registraron en Tuxtla Gutiérrez, Berriozábal, Tapachula, Simojovel y Huehuetán.

El organismo también detalló que de 2019 a 2024, en la entidad desaparecieron dos mil 665, Niñas, Niños y Adolescentes (NNA), de los cuales, el 73 por ciento están en el rango de entre 12 a 15 años.

Protocolo

Redias también expuso que el Protocolo Adicional de Búsqueda de Niñas, Niños y Adolescentes (PABNNA) establece que las infancias y adolescencias tienen derecho de prioridad en la búsqueda y que cada desaparición debe atenderse inmediatamente ante el riesgo a su integridad.

En ese sentido, denunció la omisión de las autoridades para la búsqueda y localización con vida de Liliana, víctima de feminicidio al interior de una vivienda en el barrio Colón de la capital chiapaneca.

Enfatizaron que en los caso de desapariciones de niñas y adolescentes mujeres, se debe seguir una línea de búsqueda vinculada a la violencia de género, como la violencia sexual o la violencia familiar; esto aún cuando la desaparición no pareciera asociada a factores de género.

Trabajo infantil

Por otra parte, y debido a que uno de los factores que resaltan en el caso es el trabajo infantil, el comunicado de Redias subraya que en Chiapas el 80 por ciento de las NNA viven en pobreza y 1.3 millones trabajan.