El Programa Municipal de Desarrollo Urbano de San Fernando, Chiapas, elaborado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), expone una crítica situación en las comunidades rurales del municipio. Según el diagnóstico, la falta de agua potable, el mal estado de los caminos, la inseguridad, la escasez de equipamientos de salud, educación y el desempleo son los principales flagelos que enfrenta su población dispersa.
El análisis, realizado a escala de la localidad principal y del conjunto municipal, revela contrastes marcados. Mientras el centro urbano tiene una incipiente desconcentración comercial, las comunidades rurales sufren aislamiento severo.
Cifras alarmantes
El Censo 2020 confirma la magnitud de las carencias, pues solo nueve de las 156 localidades rurales cuentan con servicios de salud.
En agua potable, 55 tienen conexión a red, 17 se abastecen mediante mangueras y 66 carecen totalmente del vital líquido entubado, dependiendo de pozos, manantiales o presas.
El drenaje es aún más crítico, 106 comunidades no cuentan con red y 101 no tienen recolección de basura, lo que obliga a desechar residuos en terrenos o barrancas. Esta última práctica genera grave contaminación, especialmente preocupante en localidades ubicadas dentro de Áreas Naturales Protegidas (ANP) que carecen de ambos servicios.
Transporte limitado
El 48.7 % de las localidades (76) no dispone de transporte público foráneo. Solo 47 cuentan con servicio de microbús, combi o taxi colectivo hacia la cabecera (como Gabriel Esquinca, Álvaro Obregón o Viva Cárdenas), con frecuencias superiores a 10 viajes diarios y traslados de cinco a 30 minutos.
Esta disparidad profundiza el aislamiento de las comunidades más alejadas y sin vías adecuadas.
El diagnóstico de Sedatu subraya la urgencia de políticas focalizadas para revertir el deterioro ambiental, garantizar servicios básicos y reducir las brechas de desarrollo que afectan a miles de habitantes en la zona rural de San Fernando.