Cáritas de Tuxtla: la institución de ayuda

Apoyo a migrantes, personas vulnerables y más, forman parte de Cáritas, el organismo de la Iglesia católica que promueve la solidaridad, el desarrollo humano integral y la ayuda humanitaria.

Al respecto, el sacerdote y director general de Cáritas Tuxtla, Gilberto Hernández García, dio a conocer que además está inspirada en los grandes valores del evangelio y el pensamiento social cristiano, busca contribuir a la edificación de una sociedad más justa y fraterna, en armonía y cuidado del entorno, de la casa común que habitamos.

Cáritas de Tuxtla tiene cuatro grandes líneas de acción que quieren repercutir sobre todo en las comunidades más vulnerables: la seguridad alimentaria, el desarrollo comunitario, la economía solidaria y la gestión integral de riesgos de desastres y la atención a emergencias.

Y apuntó que en la línea de la seguridad alimentaria tiene atención a personas con carencias y rezagos en el acceso a la canasta básica, por eso se entregan despensas familiares; además se administra el comedor comunitario Pan de vida, ubicado en la zona de hospitales, al oriente de la ciudad, donde se atiende a familiares de los enfermos hospitalizados en aquella zona.

También se colabora con otros espacios de atención comunitaria como el comedor Santo Domingo, el comedor para niños en Copoya, la Casa del migrante “Jesús, esperanza en el camino”, entre otros.

En el tema del desarrollo comunitario se tienen grupos de mujeres que manejan pequeños emprendimientos: elaboración de pan, de yogur y cría de pollos, basados en la metodología del “trabajo común organizado”.

“Hemos iniciado un convenio con el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech) para acercar la capacitación para el trabajo a algunas colonias de Tuxtla”, apuntó.

En la economía solidaria va generando espacios de intercambio comercial, los llamados “tianguis solidarios”, donde los pequeños grupos productores ofrecen directamente a las personas sus productos; “estos espacios por lo general son en los atrios o espacios aledaños de nuestras parroquias en Tuxtla”.

En cuanto a la reducción de riesgos de desastres y atención de emergencias, Cáritas ha participado en la atención por emergencias, como en el sismo del 2017, en los huracanes Lota y Eta (2020) y Karl (2022), no solo con asistencia alimentaria, médica y psicológica, sino también en la etapa de rehabilitación y reconstrucción de espacios, como ha sucedido en Rayón.