A pocos días de la celebración del Día de Muertos, la producción de flor de cempasúchil ha representado una opción de ingresos para Vista Hermosa, una comunidad tsotsil asentada en el municipio de Berriozábal, a 10 kilómetros de Tuxtla Gutierrez. En los últimos 20 años esta comunidad ha destacado en este tipo de cultivo, incluso sus habitantes han instalado viveros e invernaderos, convirtiéndose en una de sus principales actividades económicas.
Este año, don Antonio Pérez y su familia iniciaron la producción de la llamada “flor de muerto” a inicios de agosto. Han pasado más de dos meses para que las plantas estén listas para su venta; son más de 10 mil plantas cosechadas que serán distribuidas a diversos municipios del estado, incluso a otras entidades del sur de la república.
“Esperamos que mucha gente nos compre plantitas para que podamos seguir sembrando”, señala.
Por otro parte, Arsenio Sánchez Pérez, floricultor de la misma colonia, se prepara junto con sus hijos para el corte, distribución y venta de la flor, que será llevada a los mercados locales y de la capital chiapaneca.
“El panorama para esa celebración se ve normal, no demasiado alto, lo que salga nada más para la comida y la familia”, sostiene.
Ambos productores de plantas de la comunidad refieren que las semillas de cempasúchil son adquiridas a empresas nacionales ubicadas en el centro del país, principalmente de Puebla y Morelos, descartando todo rumor que señalaban ser plantas de origen chino o de la India.Rumor
Las semillas de cempasúchil son adquiridas a empresas nacionales ubicadas en el centro del país, principalmente de Puebla y Morelos, descartando todo rumor que señalaban ser plantas de origen chino o de la India.