El 20 de abril, alrededor del mundo millones de consumidores de cannabis salen a las calles para mostrar su posición en torno al consumo lúdico y medicinal de esta planta.
Término
Esta fecha es también denominada como “4/20” (cuatro-veinte), existiendo varias teorías sobre el surgimiento de este término; una de ellas, y la más popular, se remonta a los años 70, cuando un grupo de jóvenes de secundaria en California, Estados Unidos, se reunía en punto de las 4:20 para buscar un plantío de marihuana que estaba plasmado en un mapa.
A partir de entonces este término se ha utilizado globalmente para referirse al consumo de marihuana.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) descartó a la marihuana medicinal como un riesgo para la salud, pues el cannabidiol (CBD) representa el 40 % de los extractos de la planta (Cannabis sativa) y ha servido como tratamiento para enfermedades crónicas y para pacientes con epilepsia, además reduce el dolor y la inflamación, controla las convulsiones epilépticas y sirve para el tratamiento de enfermedades mentales o adicciones.
Regulación
En México, la regulación para el autoconsumo de la marihuana sigue siendo un tema estancado, casi un año después del histórico fallo de la Suprema Corte que levantó la prohibición del consumo lúdico de la marihuana.