Carlos Rommel, 20 años de estudios en las orquídeas
El investigador fue galardonado con una medalla en Chiapa de Corzo. CP

En 1945 el municipio de Chiapa de Corzo le vio nacer; 33 años de investigación le respaldan, 20 libros escritos confirman que se trata de un personaje extraordinario en el estudio del medio ambiente, es Carlos Rommel Beutelspacher Baigts, un investigador formado en la licenciatura, maestría y doctorado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En los últimos años centró su esfuerzo y sus recursos económicos para analizar a las orquídeas en Chiapas; desde hace 48 meses terminó su última obra pero, por falta de interés de las autoridades, la presentación se retrasó.

Acudió a Cuarto Poder para invitar a las personas que el próximo jueves 13 de diciembre en punto de las 18:00 horas, en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, en el edificio La Enseñanza, presentará su último trabajo llamado Las Orquídeas de Chiapas.

Este escritor muestra como nuestro estado tiene la mayor cantidad de especies en el país; en el libro se reúnen todas las variedades conocidas; mediante imágenes, mapas y fichas técnicas muestra la importancia del proyecto.

La investigación abarca todo el estado; cada especie tiene un mapa de distribución; uno de los principales hallazgos, es que se encontraron cinco nuevas especies; además de otros registros de Oaxaca y Centroamérica.

Tanta pasión hay en las actividades, que invirtió medio millón de pesos en la elaboración del libro, recurso utilizado del Fondo de Retiro de la UNAM, compró todos los materiales necesarios.

Con la obra antes realizada deja “su granito de arena” en la aportación de trabajos científicos en la biodiversidad local; le gustaría que su libro quede como un proyecto que puede ser consultado por cualquier persona en trabajos futuros.

Beutelspacher Baigts guarda, de manera sigilosa en su experiencia laboral, la publicación de 180 artículos científicos; le apasiona la fotografía y el desarrollo de proyectos relacionados con las plantas en el estado.

Su biografía muestra que en el 2011 publicó la Guía de Orquídeas en Chiapas; dos años más tarde fue reimpresa. En el estado nos rodean 723 especies distintas, pero no todo es color de “rosa”, dice; concentrar el 60 por ciento a nivel nacional no es motivo para celebrar; más, cuando la mano del hombre destruye el hábitat natural.

Existe, añade, una problemática por la rosa, tumba y quema, es decir, la destrucción de los pastizales y ahora el estado perdió el 75 por ciento de su cobertura original. Otra de las tragedias, es que son muy coleccionables y demandadas por la población.

Su trabajo es tan extenso, que ahora se dedica a la edición de la revista de ciencias llamada Lacandonia, proyecto que tiene sus orígenes en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).

Por su belleza, aroma, formas, perfumes y porque se trata del grupo más evolucionado de las plantas, el investigador escogió el estudio de las orquídeas.

La medalla “Ángel Albino Corzo”, le fue entregada en el municipio de Chiapa de Corzo, por su invaluable aportación en temas de ciencia, de plantas, se han entregado a su mundo que son las orquídeas.

Finalmente, recomendó a las autoridades a que intenten frenar todo el daño que se viene generando desde hace varias décadas y que están impactando en las orquídeas.