Casi 70 % de viviendas tienen algún rezago

Aunque en Chiapas se tienen contabilizadas un promedio de un millón 600 mil casas, entre el 68 y 70 % de estos hogares tienen rezagos asociados con los hacinamientos, falta de servicios, calles no pavimentadas o más de 2.5 personas por cuarto, puntualizó Luis Ernesto Sauza Gutiérrez, presidente en la entidad de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi).

Lo que ha pasado en el mercado, refirió, es que hay más de 95 mil personas que cumplen con los mil 80 puntos para la adquisición de un patrimonio, sin embargo, la mayor parte son con créditos de 460 mil pesos para abajo, lo que hace casi imposible poder edificar casas con ese valor económico.

Explicó que es una realidad la existencia de un desajuste en el costo de la vivienda y el alcance de la gente para la compra de un patrimonio, eso se ha traducido en la caída de un 40 % en la colocación de financiamientos.

Lo que se tiene en la Canadevi, dijo, son productos de 530 mil pesos para arriba. “Se han hecho esfuerzos para mantener los precios; compren ahora, seguramente habrá otro incremento”.

Lo que ha pasado dentro del desarrollo inmobiliario, es que muchos desarrolladores han migrado a otros segmentos, en consecuencia, se hacen menos viviendas económicas.

Sauza Gutiérrez calculó que en el mercado local deben estar disponibles unas mil 300 casas. Los precios oscilan (incluyendo departamentos) de 530 mil hasta residenciales de tres o cuatro millones de pesos.

El polo de desarrollo en Chiapas está centrado en la región Metropolitana, sin embargo, la zona que también ha tenido buen impulso es Tapachula.

Lo que han observado, dijo, es que la tierra en Tuxtla Gutiérrez se ha vuelto muy cara, por eso es que ahora las edificaciones se están yendo hacia Chiapa de Corzo y Berriozábal.

Recordó que se han firmado convenios de colaboración con varios municipios para avanzar en tener una ventanilla única que permitirá agilizar trámites.

Lo que han sugerido los especialistas, es que es una buena opción hacerse de un patrimonio lo antes posible, debido a que en un par de años serán iguales (o más altos) los pagos de una renta.