Casi cuatro mil concesiones para extracción de agua

Chiapas tiene el privilegio de ser uno de los estados que cuenta con un superávit del vital líquido, debido a las constantes lluvias y sus múltiples ríos. De acuerdo con el director general del Organismo de Cuenca Frontera Sur (OCFS) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Felipe Irineo Pérez, la Comisión ha otorgado 3 mil 950 concesiones para la extracción de aguas subterráneas y superficiales en el estado.

El ingeniero agregó que aún se mantienen en trámite 700 solicitudes, las cuales están en análisis y estudio para ver si se les otorga la concesión. El responsable explicó que el suministro de agua o corriente se divide en dos tipos: aguas superficiales y aguas profundas, esta última se realiza a través de los pozos profundos y ambas se pueden usar tanto para sistema de riego, abastecimiento de agua o uso industrial.

El director técnico del OCFS, Luis Antonio Cabrera, especificó que para fines de agua subterránea están normados 15 acuíferos, a los cuales cada tres años se realizan estudios de disponibilidad.

“El último estudio que se hizo fue en el 2020, y los resultados nos arrojaron que los 15 acuíferos cuentan con disponibilidad de agua para uso agrícola, ganadero y público urbano; estos acuíferos tienen en total 2 mil 755 millones de metros cúbicos”.

Destacó que de estos, los que más requerimientos y solicitudes de usuarios tienen por ser regiones altamente ganaderas y agrícolas, son los mantos de Comitán, Soconusco y La Trinitaria; en esas tres se ha emitido el 60 % de las concesiones.

Mientras que en las zonas urbanas, el manto acuífero de Tuxtla Gutiérrez es del que más concesiones se han emitido a particulares.

Los especialistas externaron que los pozos profundos no representan riesgos ni daños medioambientales, porque antes de hacerse se realizan diversos estudios para que, “a la hora de realizarse las perforaciones, se respete la integridad de los mantos freáticos”.

Es la Conagua la encargada de llevar a cabo estos estudios a través de procedimientos establecidos y regulados; “cualquier particular se puede acercar con nosotros, los requisitos son muy básicos y elementales. La solicitud está enfocada más en función de un volumen requerido, así que lo importante es que el usuario determine ese volumen de acuerdo al uso”.