Armando Rojas Hernández, coordinador estatal de Programas Especiales y Compensatorios en la Secretaría de Educación, dijo que están concluyendo el protocolo para prevenir la violencia sexual en la escuela.
Avance
El citado proyecto tiene un avance mayor al 90 %, solo esperan su aprobación federal para poder publicarlo y distribuirlo.
Están a la espera de observaciones que realicen del avance que enviaron a la Secretaría de Educación Pública (SEP). Una vez concluido el proceso debe publicarse en octubre próximo, de acuerdo con el decreto federal por el que se publicaron los manuales federales.
Mencionó que trabajan con todas las estructuras educativas, realizarán diferentes eventos en las próximas semanas. Están coordinados con el Unicef en asuntos relacionados con la población en movilidad, también con la Secretaría de Seguridad para elaborar un protocolo para la atención de personas con autismo.
Compromiso de la presidenta
El protocolo es uno de los compromisos de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, el cuidado de las infancias, asumido también por el gobernador del estado. A nivel nacional se publicó en diciembre un documento sobre el acoso, estableciendo que cada estado debía trabajar el suyo según sus características sociales, culturales y geográficas.
“Se busca erradicar la violencia sexual en escuelas de educación básica, están participando el DIF, el Instituto de la Mujer, la Secretaría de Seguridad, la Fiscalía General, la Fiscalía de Feminicidios, la de Niños y Adolescentes, son muchas personas especialistas”.
Está involucrada también la Secretaría de Pueblos Indígenas, porque se debe considerar que el 27 % de la población es indígena, por lo que el protocolo debe elaborarse según las características de cada grupo social, para que las instituciones puedan prevenir y atender cualquier incidencia.