Un sismo de 5.6 de magnitud se registró en las primeras horas de este jueves en la entidad y tuvo su epicentro en el municipio de Tonalá, sin embargo, las estadísticas acumuladas ponen a Chiapas como el tercer estado con más temblores en lo que va de este año.
Las cifras compartidas de la Secretaría de Protección Civil, basado en los datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN), muestran que el estado ha sido epicentro de mil 793 movimientos telúricos.
En la entidad chiapaneca tiembla con frecuencia y se debe a la cercanía que tiene con las placas tectónicas, no obstante, muchos de los movimientos son imperceptibles para la población por la magnitud que tienen.
Estadísticas
Las estadísticas refieren que en este 2025 se han registrado en todo el país un total de 17 mil 228 sismos.
Se puede observar que Oaxaca está en la primera posición con cuatro mil 405 sismos, lo que representó 25.57 % de toda la actividad nacional. Con tres mil 612 siguió Guerrero.
Protección Civil, a través de una infografía compartida, detalla que antes de un sismo es importante tener elaborado un plan familiar y hacer simulacros de manera constante.
Cuando se presenta el evento, se mantiene la recomendación de no empujar, tampoco correr y no gritar. Se debe conservar la calma y esperar a que pase el movimiento.
Después del sismo, es importante revisar si hay algún daño y analizar las condiciones de la vivienda para saber si es necesario o no llamar a las autoridades. Protección Civil ante un evento así sugiere no saturar las líneas telefónicas.