En promedio, en las 18 subdelegaciones de la Cruz Roja Mexicana atienden un caso por quemaduras desde primer a tercer grado en niños cada mes, es decir, a nivel estado serían alrededor de 20, así lo dio a conocer el delegado estatal de la institución, Francisco Alvarado Nazar.
Hacia fin de año, durante noviembre, diciembre y enero, esto incrementa al doble por las festividades de temporada y porque los niños y adolescentes salen de vacaciones.
En muchos casos suelen jugar con pirotecnia, usar luces navideñas, o bien ocurren incidentes porque los adultos colocan veladoras y otros artículos, que al ser mal empleados provocan accidentes.
Alvarado señaló que la mayoría de los incidentes que atienden en niños son las escaldaduras (contacto con líquidos calientes), principalmente en las zonas rurales por el método de cocina, aunque también se presentan en áreas urbanas.
En compañía de Gabriela Escudero, representante en Chiapas de la Fundación Michou Mau, el delegado anunció la gira del Museo Itinerante de dicha Fundación, con el que se busca prevenir quemaduras en niños y niñas dentro del hogar.
Es un espacio donde los menores podrán aprender de forma interactiva los riesgos de acercarse al fuego, a las instalaciones eléctricas, de gas, arboles de navidad, líquidos peligrosos y otros posibles riesgos en su hogar, tomando en cuenta que más del 80 por ciento de accidentes ocurren en este espacio.
“Durante noviembre, diciembre y enero el museo recorrerá diversas ciudades del estado, visitando escuelas de nivel preescolar y primaria, parques, DIF municipales, plazas comerciales y otros lugares públicos”.
Por logística no podrá llegar a cada municipio, pero darán prioridad a aquellos con mayor incidencia de quemaduras en niños, como Comitán, Las Margaritas, Las Rosas, Chilón, Yajalón, Ocosingo, San Cristóbal de Las Casas, Zinacantán, San Juan Chamula.