Catedral de San Cristóbal avanza en su restauración

La Delegación Chiapas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Chiapas) informó del avance de la segunda etapa de trabajos de restauración de la catedral de San Cristóbal de Las Casas, edificación que se vio afectada por el terremoto del 7 de septiembre de 2017.

El INAH-Chiapas comunicó que, con recursos del Fondo Nacional para Desastres (Fonden), gestionados por el INAH, se avanza en la segunda etapa de restauración con la supervisión e intervención de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) del Gobierno del Estado.

Las labores de reconstrucción se ubican en las partes laterales, en las cuales se realiza un saneamiento, curaduría y pintura de fisuras. Al interior se refuerza la estructura y por arriba se impermeabilizó y cambiaron tejas.

La catedral de San Cristóbal de Las Casas, también parroquia del Sagrario de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, es originalmente del siglo XVII con modificaciones posteriores, aunque sus inicios, como primer edificio público con características sencillas, datan de la fundación de la propia ciudad.

La catedral surge en 1596, la fachada contiene una doble arcada y es una copia de la catedral de San José de la antigua Guatemala; es una de las ocho catedrales de México edificadas en la época virreinal. Su estilo barroco presenta una profusa decoración a base de motivos vegetales realizados en argamasa, rodeando nichos en los que se aprecian las esculturas de san Pedro y san Pablo. Fue declarado monumento histórico el 8 de diciembre de 1941.

En su momento, Felipe Arizmendi, expárroco de la Diócesis de San Cristóbal, informó que la parte de atrás fue de las más dañadas, además ubicaron daños estructurales en columnas y cuarteaduras en arcos internos. Desde que sucedió el terremoto, fue cerrada al público.

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) informó que hasta el 19 de enero se contabilizaron mil 850 templos en todo el país afectados por los sismos de septiembre de 2017, de los cuales mil 603 son considerados como históricos.

Después del impacto que generó el terremoto del 2017 en la entidad, hubieron afectaciones en 119 inmuebles históricos que estaban distribuidos en 43 municipios.

Hasta el 2020, por el Fonden sólo se habían gastado 30 millones 123 mil pesos para obras menores que se vinculan con la caída de tejas, repellos o afectaciones que no implicaran un daño estructural. Los trabajos de mayor inversión se están haciendo en los templos de Santo Domingo, en Chiapa de Corzo, en el inmueble del mismo nombre, como a su vez en San Cristóbal de Las Casas, en la catedral que también se ubica en ese municipio.