De acuerdo al director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, en el sitio arqueológico de Palenque se presenta un avance cercano al 90 % en la edificación del Centro de Atención a Visitantes (Catvi), espacios que se construyen a lo largo de la ruta ferroviaria del Tren Maya.
Ubicada en el tramo 1, este Catvi funcionará como un filtro para la zona arqueológica, de modo que el turista descanse antes de ascender y descender al sitio prehispánico.
Este Centro que se construye bajo la supervisión del INAH, ocupará 1.3 hectáreas, con predominancia de áreas verdes y senderos arbolados, contará con estacionamientos para autos y autobuses, un módulo introductorio, bebederos y servicios sanitarios que confluyen en un arco maya, colocado como punto neurálgico.
En la conferencia mañanera, Prieto Hernández resaltó que en este patrimonio cultural de la humanidad también se presenta un 8 % de avance en la reestructuración total del Museo de Sitio, el cual incorporará los nuevos nuevos hallazgos y materiales para el mejor conocimiento de esta antigua ciudad maya.
En cuanto a la investigación arqueológica detalló un avance del 70 % en la conservación de bienes inmuebles de la cámara funeraria del Templo de las Inscripciones, en el Templo de la Cruz Foliada, la Casa del Palacio y la Estructura J del grupo 1, trabajos a cargo del arqueólogo Arnoldo González.
El director general del INAH sostuvo que en los sitios arqueológicos del tramo 1 del Tren Maya se han concluido los trabajos que han permitido dar el visto bueno a las obras que se desarrollan en la troncal como en las obras complementarias.
“Todavía estamos llevando a cabo el trabajo de campo, pero la mayoría ahora se centra en el laboratorio y el análisis de los materiales del tramo 1, donde hemos podido recuperar información de dos mil 688 estructuras e inmuebles de muy diferente carácter, algunas de enorme interés para el conocimiento de los asentamientos que se desarrollaron en toda esta gran área”, declaró.
Acotó que se han recuperado 220 bienes muebles “relativamente íntegros” entre vasijas, figurillas, metates y otros elementos de cerámica, tanto de carácter utilitario como en ofrendas que corresponden a estos 177 enterramientos.
También, dijo, se han recuperado “257 mil 683 tiestos de cerámica, los cuales son analizados para el mejor conocimiento de los grupos humanos que se desarrollaron en esta área vinculada al devenir de la gran nación maya y 38 rasgos naturales asociados a la presencia de grupos humanos”.