El albergue diocesano “Belén” realizó una procesión y eucaristía en el marco de la celebración de la 111 Jornada Mundial del Migrante y Refugiado bajo el lema “Migrantes Peregrinos de Esperanza”. La actividad comenzó este domingo a las 12:00 horas.
Actividad
La marcha partió hacia el centro de la ciudad de Tapachula, con la intención de concientizar a la población sobre la importancia de este sector en las comunidades.
Recordaron que el papa León XIV dentro de la 111 Jornada Mundial del Migrante y del refugiado emitió un comunicado denominado Migrantes, misioneros de esperanza, que ofrece la oportunidad de reflexionar sobre el vínculo entre esperanza, migración y misión.
El obispo de Tapachula, Luis Manuel López Alfaro, señaló que la situación de migrantes preocupa a la Iglesia Católica e hizo un llamado a las autoridades a brindar un trato más humano a quienes han llegado a la frontera sur en busca de mejores condiciones de vida. “Tapachula se ha convertido en el ‘tapón’ para quienes buscan regularizar su situación y continuar su camino hacia otros destinos”, compartió.
Problemática
Dijo que la dilación en los trámites migratorios es uno de los principales problemas que enfrentan los migrantes en Tapachula, ya que hay falta de claridad y lentitud en los procesos para obtener los papeles necesarios para quedarse en el país o seguir adelante en su viaje.
Señaló que esto ha generado una gran desesperación entre las personas en movilidad, que ven en la falta de respuesta de las autoridades una barrera para mejorar su situación en la frontera sur de México.