Durante su estancia en esta región de Chiapas, en el marco de la celebración del 125 aniversario de la primera migración japonesa a América Latina, en particular a costas de esta entidad, el embajador de Japón en México, Noriteru Fukushima, encabezó actos protocolarios con autoridades estatales y locales de Tapachula, Acacoyagua y Escuintla, zonas donde anteriormente se establecieron los primeros migrantes del país del sol naciente. Además, el diplomático visitó albergues de Tapachula.
Durante el recorrido que inició el pasado sábado y que continuó este domingo, el embajador de Japón, Noriteru Fukushima, participó en los homenajes a los primeros migrantes de su país en llegar a tierras de la costa de Chiapas.
El día sábado estuvo en Acacoyagua y participó en la inauguración del Primer Festival Matsuri, posteriormente acudió al parque Enomoto, donde colocó una ofrenda floral en memoria de los primeros japoneses que llegaron en 1897 a este municipio.
Después, con su comitiva e invitados, así como la comunidad japonesa, se trasladó a Escuintla, donde visitó el monumento a la tumba del doctor Ota Renji, para luego colocarle una ofrenda floral en memoria de quien es considerado como uno de los personajes más representativos de la primera migración en América Latina.
Colocación de ofrenda
El día de ayer domingo, el diplomático japonés siguió con su visita al municipio de Tapachula, y en coordinación con autoridades locales se colocó una ofrenda floral en el Obelisco de las Migraciones en la localidad de Puerto Madero, lugar a donde hace más de un centenario llegaron los primeros japoneses emigrantes.
En este lugar funcionarios del Ayuntamiento de Tapachula otorgaron el reconocimiento como “Visitante Distinguido” al embajador de Japón en México, Noriteru Fukushima, quien destacó la labor y el legado de éxito de más de 76 mil descendientes japoneses que actualmente existen en México.
Posteriormente, se trasladó al Museo de Tapachula (Mutap) para visitar la galería dedicada a las migraciones, y durante el evento, Taro Hanafuji Mitani, director de la Galería de Arte “Akio Hanafuji”, entregó una réplica de la pintura “Corazón de Chiapas-México-Japón/El Camino de 35 Samuráis”, que fue restaurada y que hoy en día se encuentra expuesta al público local y a los visitantes en el Mutap.
Recorridos
Asimismo, el embajador japonés visitó el albergue “Hospitalidad y Solidaridad”, ubicado sobre la carretera a Puerto Chiapas, ya que desde el 2020, el Gobierno de Japón y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) trabajan de manera coordinada para mejorar la infraestructura de albergues y otras instalaciones públicas que prestan sus servicios a personas en movilidad, principalmente en el sur de México.
En este lugar, el diplomático japonés indicó que su gobierno invierte 1.9 millones de dólares en 11 albergues para migrantes de los estados de Chiapas, Tabasco y Veracruz, beneficiando a más de 45 mil personas en movilidad, garantizando un mejor acceso a servicios básicos.
En Tapachula, el Gobierno de Japón apoya al albergue “Hospitalidad y Solidaridad”, albergue “Belén”, Albergue Temporal para Menores Migrantes, y los Centros de Asistencia Social para Familias en Contexto de Movilidad y para Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes del DIF Municipal.