La comunidad nikkei conmemora el 125 aniversario de la primera migración de sus connacionales a Latinoamérica. Han organizado para esta importante celebración diversas actividades, entre estas el primer festival japonés en el municipio de Acacoyagua, considerado la cuna de la comunidad nipona en México.
Javier Juárez Yamomoto, miembro del comité organizador, informó que en Acacoyagua para las dos naciones, México y Japón, esta celebración tiene gran relevancia porque fue en este lugar donde se estableció la primera migración japonesa, en 1897.
Afirmó que para este aniversario realizarán el Matsuri o primer festival japonés, en el que se espera la participación de la comunidad nipona de todos los estados de la República mexicana y en el que se tiene contemplado la presencia en el evento del excelentísimo embajador de Japón en México, Noritery Fukushima.
El evento se llevará a cabo el próximo 26 y 27 de noviembre, donde los asistentes podrán no solo disfrutar de la cultura tradicional japonesa, sino también habrá un foro donde participarán instituciones del país del sol naciente, el cual permitirá estrechar lazos comerciales con el fin de detonar la economía de esta zona de Chiapas y de México.
Indicó que para esta primera edición se tiene contemplado una ceremonia tradicional budista, se colocará una ofrenda floral en memoria de los primeros migrantes, se instalará un pabellón comercial-gastronómico, donde se le dará el impulso a los productores locales.
El entrevistado detalló que para el 27 de noviembre se llevará a cabo la primera carrera Reto Samurai, en punto de las 7 de la mañana, donde se espera la participación de deportistas de varias partes del país.
Para finalizar, puntualizó que se espera por lo menos el arribo de más de dos mil visitantes, por lo que se prevé que la derrama económica para este municipio y los alrededores sea importante para los prestadores de servicios, principalmente hoteles y restaurantes.