Celebran 13 aniversario del Museo en Tuxtla

En el marco del 13 aniversario del Museo de Paleontología de Tuxtla Gutiérrez, se realizó la conferencia La Paleogeografía de Chiapas, a cargo de Uwe Martens, geólogo de California, Estados Unidos, donde se expusieron temas referentes a la geografía que estuvo presente hace millones de años en el estado.

Cabe destacar que este museo es único en el Sureste mexicano, además este evento se llevó a cabo gracias a la coordinación del equipo de trabajo del director de dicho lugar, Marco Aurelio Coutiño José.

Uwe Martens, quien también trabaja como investigador visitante del Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que la Paleogeografía se encarga de estudiar los diversos rasgos geográficos, como montañas, suelo, clima, valles, etc., que estuvieron presentes hace millones de años en el planeta.

“Un geógrafo se encarga de estudiar las características de los elementos que mencioné, pero nosotros añadimos el ‘paleo’, porque estudiamos estos mismo elementos naturales pero en el pasado geológico. Por ejemplo, te puedo decir que Chiapas en el Cretásico superior, había sido invadido completamente por el mar”, señaló el geólogo norteamericano.

Durante su exposición, dijo que nuestro estado es inmensamente variado geológicamente, además de presentar una gran diversidad montañosa, lo que genera diversos ecosistemas debido a las diferentes altitudes sobre el nivel del mar.

“Chiapas tiene una altitud promedio sobre el nivel del mar (snm), de mil metros, pero en la zona Sierra tiene alrededor de dos mil snm y existen zonas que llegan hasta los tres mil metros sobre el nivel del mar, todo en un mismo estado”, agregó Uwe Martens.

Mencionó también que hace alrededor de 45 o 50 millones de años, lo que es hoy Guatemala, Honduras y parte de Nicaragua, estaban adyacentes a las costas del estado de Guerrero, es decir, al Sur de Chiapas no había salida al océano Pacífico, como en nuestra era actual.

Esto es posible de saberse gracias a los registros geológicos que ha derivado de diversas investigaciones y también por algunos rasgos físicos que coinciden en estas dos partes, ahora separadas, en el continente.