La carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) es trascendental para el escenario local y global que se vive a nivel medioambiental. Manejan líneas de salida en el tratamiento de residuos, aguas residuales, potabilización hídrica, residuos sólidos y de gestión ambiental.
José Manuel Gómez Ramos, encargado de la Coordinación, comentó que este 2025 se cumplen 20 años de su creación. El programa está certificado ante el Comité Interinstitucional para la Evaluación de la Educación Superior desde el 2012, para el 2015 se certificó ante otro organismo, la cual están por renovar este año.
Actualidad
Rebeca Martínez Salinas, profesora-investigadora de esta ingeniería, indicó que las líneas de investigación destacan por la problemática que se vive respecto a la calidad del agua, lo que debe implicar un trabajo de todos los sectores, instituciones de gobierno, academia y sociedad.
Son más de 20 años formando ingenieros ambientales para impactar en este tipo de problemáticas. Actualmente los egresados se encuentran laborando en la Fiscalía Ambiental, en la Procuraduría Ambiental, en plantas de tratamiento de aguas residuales, en proyectos comunitarios y varios otros enfoques.
Destacó que los egresados han formado ya dos asociaciones civiles: el Colegio de Ingenieros Ambientales y el Colegio Ambiental Chiapaneco; igualmente un grupo formó la asociación civil Terranova, otros más participan en la asociación Rescates, Aventuras de Animales en Chiapas.
Aportaciones a la sociedad
Un grupo de mujeres egresadas de esta carrera se organizó para formar una asociación, que brinda apoyo a mujeres de diferentes etnias para que puedan lograr sus estudios universitarios en esta y otras ingenierías.
La matrícula actual es de 136 alumnos, con equilibrio o paridad entre hombres y mujeres, en los últimos 10 años se ha mantenido estable. Hasta ahora cuenta con 29 generaciones de egresados, que han logrado trascender en el amplio campo laboral que ofrece esta profesión.