Con un ritual autóctono, entre otras actividades, se celebró los 49 años de la Quiptic ta Lecubtesel, la primera organización de la Selva Lacandona y 36 años de la ARIC Unión de Uniones Histórica.
El evento se realizó este fin de semana en las instalaciones de la bodega de la ARIC en Ocosingo, en donde la directiva actual entregó un reconocimiento al Dr. Dionicio Toledo Hernández como expresidente de esta organización.
Aniversario
Al respecto, Toledo Hernández explicó que son: 50 años del congreso indígena en Chiapas, 49 años de la fundación de la Unión de Ejidos Quiptic ta Lecubtesel y 36 años de la Asociación Rural de Interés Colectivo Unión de Uniones Histórica (ARIC UU-H)
Señala que años después de realizarse el primer congreso indígena en Chiapas, el 12 de diciembre de 1975, en San Juan Rómulo Calzada, municipio de Ocosingo, Chiapas, fue fundada la Union de Ejidos Quiptic ta Lecubtesel, bajo los estatutos en los que se encuentra escrito el pensamiento y voluntad de los pueblos, comunidades y ejidos de las Cañadas de la Selva Lacandona.
La Quiptic ta Lecubtesel se formó con el objetivo de buscar las mejores formas y condiciones económicas, sociales y culturales que asegurarán el crecimiento del nivel de vida de sus miembros. Entre sus múltiples logros destaca el rechazo de la brecha lacandona.
Justamente, el intento de demarcación en la zona lacandona hace cuatro décadas, a favor de uno de los siete pueblos indígenas que la habitan, fue lo que motivó la creación de una unión de todos los otros pueblos de la región contra la brecha lacandona, resistencia entretejida con el origen del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
Proceso organizativo
Menciona que con el paso del tiempo continuo el proceso organizativo en las regiones del estado de Chiapas, con otros pueblos como Tojolabales, Tsotsil, Tseltales y Ch’oles en defensa del territorio, la luchas por el reconocimiento de los derechos indígenas y el respeto a sus culturas e identidades.
En 1988, las comunidades que conforman la unión de ejido Quiptic ta Lecubtesel acordaron ante el Registro Agrario Nacional (RAN) la creación de la Asociación Rural de Interés Colectivo Unión de Uniones Ejidales y Sociedades Campesinas de Producción Rural en el Estado de Chiapas. Que retoma como ejes principales de lucha la educación, salud, tierra, producción y comercialización. A pesar de las diferencias entre posturas ideológicas y políticas se mantiene viva la lucha por el Lekil Kuxlejal (la buena vida).