Como cada 25 de julio, San Cristóbal de Las Casas, se alista para celebrar sus 500 años de fundación, mismos que se cumplirán en el año 2028. Mientras, se festeja con mucho colorido y fervor religioso a San Cristóbal Mártir, patrono de la ciudad.
Historia
Cuenta la historia que San Cristóbal Mártir llevó a Cristo niño en sus hombros, por ello su nombre significa portador de Cristo. También se le considera patrono de los automovilistas y protector de los viajeros.
Las actividades que se realizan en el centro dedicado a este santo iniciaron el 17 de julio y concluirán mañana sábado.
En ese sentido anunciaron que las actividades comenzarán desde las primeras horas de este viernes. Habitantes del barrio de Santa Lucía realizan una peregrinación hasta llegar al santuario de la imagen milagrosa, llevando velas y flores.
Al respecto, Milton Tovilla Ozuna, cronista popular independiente, informa que esta celebración se ha convertido en una tradición que en vísperas de la festividad del Santo Patrón de San Cristóbal de Las Casas se celebra también “el día del pirotécnico”, por esta razón los cohetes y las bombas retumban en el cielo y por las noches lo iluminan con espectaculares fuegos artificiales.
Barrios
“Los barrios de San Antonio y Santa Lucía son quienes tienen desde sus inicios el oficio de la pirotecnia que poco a poco se ha ido extendiendo a otras colonias de la antigua capital de Chiapas.
Con el uso de la pólvora se elaboran bombas, cohetes, petardos, palomas, canchinflines, castillos, toritos de petare, luces de bengala, triques, entre otros productos pirotécnicos que dan alegría a toda clase de festividad o conmemoración importante.
Además apunta que “en nuestra ciudad son conocidos los pirotécnicos o “coheteros” que hacen magia con el fuego y la pólvora para que en San Cristóbal no se pierda el ambiente festivo y tradicional de cada barrio.
Beato
Cabe señalar que San Cristóbal es un santo muy popular. Poetas modernos como Federico García Lorca y Antonio Machado lo han mencionado en sus inspiradas estrofas. Su efigie, siempre colosal y gigantesca, decora muchísimas catedrales como la de Toledo e inspira a católicos la protección y confianza.
San Cristóbal de Las Casas, fundada en 1528 por Diego de Mazariegos, es una de las ciudades que durante todo el año lleva a cabo celebraciones religiosas por el alto número de iglesias que tiene, en su mayoría de aspectos arquitectónicos y coloniales.