Celebran cinco años de albergue en Tapachula

Desde sus inicios ha brindado servicios de alojamiento, alimentación, higiene, además de atención legal, médica y psicológica. Cortesía
Desde sus inicios ha brindado servicios de alojamiento, alimentación, higiene, además de atención legal, médica y psicológica. Cortesía

La organización de la sociedad civil Hospitalidad y Solidaridad A.C., ubicada en la ciudad de Tapachula, Chiapas, celebra su quinto aniversario en favor de personas refugiadas, solicitantes de asilo y apátridas.

En este quinquenio, el albergue ha consolidado una capacidad de alojamiento de hasta 300 personas y brinda asistencia integral, legal, médica y psicológica a migrantes de múltiples nacionalidades.

Ubicado en la Carretera a Puerto Madero, en Tapachula, el albergue comenzó su ejercicio operativo de manera formal el 2 de diciembre de 2020, como resultado de la colaboración entre la organización y organismos internacionalmente vinculados al tema de refugiados.

Alcance y propósito

El albergue fue concebido en respuesta directa a la creciente afluencia de personas que, en tránsito por la frontera sur de México, buscan protección internacional o requieren apoyo humanitario.

Con esta visión, se estableció el espacio para ofrecer alojamiento temporal y acompañamiento integral, no solo un hospedaje, sino un entorno con servicios complementarios para facilitar la inserción y dignidad de sus huéspedes.

Capacidad e impacto

La infraestructura cuenta con capacidad para albergar entre 250 y 300 personas, siendo reconocida como una de las mayores dedicadas exclusivamente a refugiados y solicitantes de asilo en el país.

Desde sus inicios, ha brindado servicios de alojamiento, alimentación, higiene, además de atención legal, médica y psicológica para personas en movilidad.

En su segundo año de operación (hasta diciembre de 2022), los registros mostraron la atención a personas de más de 30 nacionalidades, entre ellas Honduras, Haití, Venezuela, Guatemala, Nigeria, Pakistán, Irán, Afganistán, Angola, entre otros.

En ese mismo periodo se registraron dos mil 274 atenciones médicas, 275 intervenciones psicosociales, mil 200 asesorías legales y la distribución de 122 mil 995 alimentos.

Programas y servicios clave

El albergue opera con un enfoque integral, ofreciendo alojamiento para hombres, mujeres, familias y personas LGBTQI+ en condición de solicitantes de asilo o refugiados; asesoría legal para trámites de asilo o protección complementaria.

Además de atención médica básica, acompañamiento psicológico y actividades de integración social y recreativa (ludoteca, espacios para niños, canchas deportivas) y programas de voluntariado, tanto nacional como internacional, que permiten la participación de personas externas que desean colaborar con la causa o aliados, recordando que el trabajo en esta zona exige solidaridad, compromiso y atención permanente.