Celebran creación de grupo para indagar caso

Otros Mundos A.C, organización ambientalista con sede en San Cristóbal de Las Casas, celebró el acuerdo para la creación del Grupo de Expertos que investigará la causa de justicia para la activista hondureña Berta Cáceres.

“El grupo investigará la causa de justicia para Berta Cáceres y confiamos en que será también una instancia que fortalezca el sistema de justicia hondureño y esclarezca la situación de violencia que continúan enfrentando los pueblos en defensa del territorio en el país”, fueron las palabras de la organización.

En su comunicado, el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), organización antes presidida por Berta Cáceres, considera la instalación del GIEI-Honduras como resultado de la lucha histórica de los pueblos, de la familia de Berta y del Copinh; lo que representa un hito en la búsqueda de justicia por el asesinato de la compañera.

Confían en que será también una instancia que fortalezca el sistema de justicia hondureño y esclarezca la situación de violencia que continúa enfrentando los pueblos en defensa del territorio en Honduras.

Reacción

Ante este acto, Andrea Pochak, relatora para Honduras de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, consideró un paso crucial la creación del GIEI, esto porque ahora más que nunca, las autoridades de Honduras deben asegurar la cooperación total para que el Grupo trabaje con plena independencia, acceso irrestricto a la información y las garantías necesarias para sus investigaciones.

“Aunque hemos avanzado, el asesinato de Berta Cáceres sigue sin esclarecerse completamente. Aún hay responsabilidades por definir, sobre todo las autorías intelectuales del crimen y delitos relacionados”, dijo.

También, Pochak habló sobre el enfoque del GIEI por cerrar todas las líneas de investigación, asegurando que no quede ni un cabo suelto, por lo que su labor es fundamental para fortalecer la justicia y alcanzar a los actores más poderosos de la cadena criminal.

“Como relatora de país para Honduras quiero reafirmar el firme compromiso de la Comisión Interamericana, de continuar acompañando este proceso, siempre desde el respeto absoluto a la independencia del GIEI, pero con la clara intención de fortalecer su labor”, expresó.

El grupo se encuentra integrado por Roxxana Marie Altholz (Estados Unidos), directora de la Clínica de Derechos Humanos de Berkeley Law; Pedro Martín Biscay (Argentina), abogado y fundador de Biscay Despacho Legal y Ricardo Aníbal Guzmán Loyo (Guatemala), abogado de Justicia Penal y Ciencias Forenses.