El zoológico "Miguel Álvarez del Toro" (ZooMAT) inauguró la exposición de la tortuga chiquiguao en el Museo Cocodrilo, esto en el marco del Día Mundial de las Tortugas.
Además la institución realizó mesas de contacto de las áreas de herpetario y educación ambiental en Plaza Monos con actividades, juegos e información para aprender de forma lúdica sobre la importancia de conservar a estos increíbles reptiles, que han habitado el planeta por más de 200 millones de años.
Especies
En Chiapas, se tienen registro de cuatro especies. La tortuga golfina (Lepidochelys olivacea), es la más común en la región, su temporada de anidación inicia en mayo y se extiende hasta diciembre, siendo más frecuente entre julio y octubre. En 2022, se colectaron 6 mil 013 nidos y se liberaron 484 mil 552 crías de esta especie en la costa chiapaneca.
También está la tortuga prieta (Chelonia agassizii), menos frecuente que la golfina, realiza arribos para anidar en las playas de Chiapas. Además de la tortuga laúd (Dermochelys coriacea), considerada la más grande, realiza arribos ocasionales a las costas chiapanecas. Por último, la tortuga carey (Eretmochelys imbricata), aunque no anida en Chiapas, utiliza las costas y esteros como centros de alimentación dentro de su ruta migratoria .
México es una país megadiverso. Tiene el honor de recibir seis de las siete especies de tortugas marinas que existen en el mundo: carey (Eretmochelys imbracata), lora (Lepidochelys kempii), golfina (Lepidochelys olivacea), caguama (Caretta caretta), verde (Chelonia mydas) y laúd (Dermochelys coriacea).
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) está a cargo del Centro Mexicano de la Tortuga, ubicado en el municipio de Mazunte, Oaxaca. Este sitio tiene el objetivo de difundir la importancia ecológica de las tortugas marinas; además resalta las acciones de conservación que se realizan en México para proteger las seis especies que llegan a nuestro país.
En el CMT se exhiben tres especies de tortugas marinas en distintas etapas de crecimiento, así como nueve especies de tortugas de agua dulce y dos especies terrestres.
Las tortugas terrestres se caracterizan por tener sus patas en forma de columnas con dedos muy cortos. En cambio, las tortugas de agua dulce tienen dedos más alargados con membranas entre ellos que les ayudan a nadar.